En el Perú, el sector inmobiliario se v0069ó afectado por la coyuntura y por los temas políticos que atravesó el país. Sin embargo, se realizó diversos análisis, de cómo se desaceleró el mercado inmobiliario en ciertos periodos y sectores.
Cabe mencionar que, desde mediados del 2020 hasta el 1er trimestre del 2021, la compra de inmuebles y acceso a créditos hipotecarios tuvo un repunte considerable. Sin embargo, muchos factores externos trajeron variabilidad y aún se continúa evaluando el potencial para el 2022.Hay que resaltar que, este tipo de inversiones sigue en recuperación y aun dependerán de la economía local y mundial, además del avance de la pandemia. Asimismo, dentro del sector inmobiliario se pueden considerar formas de invertir, mejorar y volver alcanzar los niveles que tenía antes de la crisis.
¿Qué pasará con el sector inmobiliario en 2022?
Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) el desarrollo del sector inmobiliario para el 2022 aún seguirá dependiendo de la estabilidad económica y política en el Perú. Según el portal económico de Perú21, la inversión inmobiliaria caería un 10% el próximo año, sobre todo si el gobierno no brinda información más clara respecto al mercado inversionista y acceso a créditos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la demanda mayormente analizada es la que se encuentra en Lima y para la adquisición de departamentos. No se debe perder de vista las opciones más económicas y accesibles que están surgiendo en regiones fuera de la ciudad, como ya hemos mencionado. Una característica que siempre destaca dentro de este sector es que, al adquirir una propiedad, su valor aumenta con el paso del tiempo y genera ingresos pasivos. El mercado potencial que predominará es el de jóvenes adultos que cada vez tienen un mayor poder adquisitivo. Para esta generación, será esencial contar con espacios amplios y tecnológicos donde puedan seguir desarrollando su trabajo remoto. Son muchas las empresas que aún consideran continuar con el teletrabajo, por lo que vivir dentro de la ciudad o cerca de la oficina ha pasado a segundo plano. Por este motivo, este sector seguirá la tendencia a preferir adquirir o rentar un espacio alejado de la ciudad que cuente con espacios placenteros. Por consiguiente, el sector inmobiliario 2022 irá adaptando aún más su oferta de acuerdo a estas tendencias del mercado y este nuevo público joven inversionista. Si bien estas preferencias surgieron en la pandemia, llegaron para captar un porcentaje de la demanda en la “nueva normalidad” que aún se mantendrá a futuro.
Características más evaluadas en el mercado inmobiliario para el 2022
Como ya mencionamos, en el 2022 y en los siguientes años las tendencias inmobiliarias y expectativa al adquirir un inmueble seguirá yendo de la mano con las circunstancias actuales. Continuaremos adaptándonos y se da más valor a características que en el pasado muchas personas consideraban opcionales. Aquí mencionamos algunas predilecciones resaltantes según el análisis del sector inmobiliario en Perú:
Espacios amplios
Con el fin de pasar más tiempo en casa, ya que debe contar con un espacio interior para trabajar, estudiar u otros.
Terrazas y jardines
Las casas que cuentan con espacios al aire libre adquieren un mayor valor para las familias. Las áreas verdes y terrazas son espacios de confort y buena ventilación que continuarán siendo solicitados para disfrutar sin salir de la propiedad.
Piscinas y más espacios recreativos
Serán un complemento muy atractivo sobre todo en la época de verano y vacaciones. Otros espacios como zonas deportivas, juegos infantiles, playas y bosques cercanos también representan características con las que se puede dar más valor al precio de alquiler.
Tecnología
Esto significa que en la actualidad todos los servicios básicos deben estar integrados de una manera tecnológica. Las infraestructuras modernas deben permitir el correcto flujo de las cualidades que pueda tener el inmueble. La estabilidad en las conexiones digitales vuelve más atractiva a una propiedad y puede ser un factor decisivo.
Accesibilidad a las ofertas por vía digital
Los clientes potenciales continúan valorando el hecho de poder ver, comparar, cotizar y resolver dudas por canales digitales. Esto toma mucha más importancia si la propiedad de interés se encuentra en otra región, ya que se tiene la facilidad de ver fotos o videos en 3D y recorridos virtuales.
Se puede ver, estas proyecciones irán desarrollándose en el próximo año, con una recuperación lenta pero sostenido. No bajemos la guardia, planteemos nuevas ofertas y características ya mencionadas.
0 comentarios