Lo que necesitas saber sobre la copropiedad | Revista Blis Corp

Navegación

Redes Sociales

Lo que necesitas saber sobre la copropiedad

May 20, 2022 | 0 Comentarios

Noticia Blis Corp 5 propietarios 5 Lo que necesitas saber sobre la copropiedad

Lucero quiere abrir una empresa junto a sus amigos, quienes son Carlos, Luis y Carla. El lugar que están pensando comprar tiene un valor de $100 000, ya que se adapta para el negocio que están pensando en abrir. Ellos cumplen con el pago en partes iguales, es decir $25 000 cada uno; el documento privado es elevado a escritura pública e inscrito en registros públicos. En dicho caso, lucero, Carlos, Luis y Carla se han convertido en copropietarios de nuevo lugar donde abrirán su empresa, teniendo cada uno de manera alícuota el 25% de acciones y derechos.

Entonces, para tener una definición más clara de que es la copropiedad; es aquella situación en la que un mismo bien (terreno, casa o departamento) concurren dos o más propietarios, donde tienen sobre un bien que físicamente no esta dividido, vale decir es la cuota de un bien.

De acuerdo con el artículo 969 del Código Civil:

Hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más personas.

El artículo 969 define a la copropiedad al establecer sus características fundamentales, las cuales son:

  • La existencia de un bien determinado o de varios bienes.
  • La pluralidad de sujetos, proyectado hacia el mismo bien o bienes.
  • La particularidad de que sus derechos están representados por cuotas ideales o porcentajes y no sobre partes materiales del bien o bienes.

La partición en la copropiedad

Imaginemos el caso de dos casas de Juan y Pedro. Tanto Juan y Pedro tienen el 50 % de cada casa. Si Juan y Pedro celebran una partición y Juan se queda con una casa y Pedro con la otra, lo que ocurre jurídicamente es que Pedro le transfiere a Juan el 50 % que tenía en la casa que se le adjudica a Juan. A cambio, Juan le transfiere a Pedro el 50 % que tenía en la casa que se le adjudica a Pedro. Pedro le transfiere a Juan derechos sobre una casa a cambio de derechos sobre la otra casa que le transfiere Juan. Esto es una permuta.

Concebimos a la partición como aquel conjunto de actos u operaciones tendientes a poner fin al estado de indivisión (que genera la copropiedad) convirtiendo las cuotas ideales o abstractas de los copropietarios (representadas en porcentajes) en partes concretas y materiales. Pudiendo ser pedida por los copropietarios o sus acreedores.

De acuerdo con el artículo 983 del Código Civil:

Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le ceden en los que se le adjudican.

Tipos de Partición

Existen 3 tipos de procedimiento de partición:

  • División Convencional: Este tipo de partición se da de manera unánime, puesto que los copropietarios dan su consentimiento que el estado de copropiedad se extinga y que cada uno se le adjudique una parte del bien.
  • División Arbitral: Se someten en litigio la partes y delegan a un árbitro para resolver el conflicto.
  • División Judicial: Se someten en un proceso judicial, debido a que las partes no se ponen de acuerdo.

Contenido relacionado

Suscribete ahora

Anuncios

Categorías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas asesoría? Visita nuestro sitio web de asesoría legal inmobiliaria y agenda una cita, con gusto te atenderemos

Visita nuestra academia de cursos exclusivos solo para ti

Visita nuestro contenido de propiedades disponibles para tí